Los accesorios de agarre actuales para la industria conectada ofrecen al sector de la automatización innovadoras soluciones mecatrónicas que aumentan la resistencia de las operaciones y sufren menos desgaste en la manipulación de materiales. Tienes a tu disposición diferentes fabricantes que han desarrollado su gama de productos para poder satisfacer tus necesidades. Con el ánimo de que optimices la calidad de tus procesos y aumentes su productividad, te ofrecemos los productos más avanzados de los diferentes fabricantes que hay en el mercado.
¿Quieres comprar un gripper con pinzas con dedos blandos?
Si necesitas un sistema de sujeción que garantice la calidad de tu proceso, te recomendamos que te dejes guiar por un profesional para que te ofrezca la mejor solución. El siguiente proveedor de accesorios industriales para robots te ofrecerán un servicio de calidad con las mejores soluciones de agarre tanto para robots industriales como robots colaborativos.
¿Necesitas que te asesore un experto?
En ROBOTS XL encontrarás el gripper que estás buscando
Tipos de gripper para un brazo robótico
- Pinzas de dos dedos para robots. Este sistema de agarre es el más empleado para el agarre de piezas. Son pinzas que se adaptan fácilmente a la geometría de los objetos y generalmente suelen ser las pinzas paralelas, aunque también tienes a tu disposición angulares.
- Pinzas de tres dedos para robots. El sistema que emplea es idéntico a un gripper de dos dedos, únicamente se diferencian entre sí porque la de tres dedos permite tener mayor precisión cuando se dispones a coger una pieza. Esta pinza se emplea cuando las necesidades del producto lo requieren.
- Gripper o pinzas de dedos flexibles o blandos. Estas pinzas de sujeción pueden ser consideradas como innovadoras ya que hasta hace pocos años no existían en el mercado. Están especialmente indicadas para piezas que requieren mucho tacto manipulativo.
- Pinza con forma de bola flexible. Las pinzas compuestas por materiales blandos pueden tener forma de bola para aumentar las capacidades de agarre. Normalmente han sido fabricadas con materiales de látex y dentro llevan granos.
- El sistema de sujeción de un objeto es muy eficaz, ya que se genera en su interior una succión por vacío que permite agarrar la pieza deseada.
- Gripper o pinzas de vacío. Empleando un sistema neumático, el gripper tiene una serie de ventosas que permiten levantar piezas por medio de vacío. Está especialmente indicado para coger objetos metálicos, vidrios, plástico cartón.
- Gripper o pinzas para paletización. Las pinzas que se emplean para los robots paletizadores pueden integrar múltiples sistemas de accionamiento, tanto neumáticos, hidráulicos como eléctricos. Destacan por ser fabricados en función de cada producto.
- Gripper o Pinzas fabricados en 3D. El desarrollo de la impresión 3D está revolucionando el sector ya que tú mismo puedes imprimirlos en pocas horas en tu propia impresora 3D. Estas pinzas sobresalen por su poco peso permitiendo la optimización de los procesos productivos. Hoy en día puedes adquirir un gripper a tu proveedor y poder personalizarlo en el programa en la oficina técnica de tu empresa. Estss garras te permiten suprimir los tiempos de espera cuando sufre desperfectos un accesorio. Hay una empresa española llamada Lupeon que está liderando el sector de la fabricación aditiva para accesorios industriales.
En función del modelo y el fabricante, estas aplicaciones son capaces de integrar sensores que informan sobre los datos importantes del proceso, como es el caso de la presión, el cierre y la apertura de las pinzas por medio de accionamientos eléctricos, hidráulicos o neumáticos.
¿Qué es un gripper y para qué sirve?
Un gripper en castellano significa pinza, aunque también se identifica como herramienta EOAT (acrónimo en inglés de End Of Arm Tooling). Las pinzas de agarre es un accesorio robótico que se emplea en máquinas automatizadas con el fin de mejorar la producción de un proceso. Normalmente replican el comportamiento de una mano humana y son el punto de unión entre un robot y un objeto. Han sido confeccionados para todo tipo de agarres, como es el caso de montaje de piezas, para Pick & Place o empaquetado.
Información a considerar antes de comprar un gripper con dedos blandos
Tradicionalmente elegir el accesorio ideal para tu proyecto se basaba en buscar una garra que se adaptase a la forma de las piezas sin que te ofreciese información sobre lo que sucedía durante su funcionamiento. El desarrollo de la tecnología digital nos deja parametrizar aspectos como la temperatura del accesorio, aunque hay otros parámetros claves para un uso prolongado de los sistemas de sujeción. La fuerza de fijación del actuador, la precisión del posicionado, el grado de repetibilidad y la vida útil del equipo son aspectos fundamentales a tener en cuenta. Garantizar un desgaste optimo prolonga los tiempos de mantenimiento. Por este motivo que algunos fabricantes han optado por desarrollar aplicaciones con elementos de autoengrase, como sucede con la pinza neumática PGN+ P de Schunk.
Tal y como hemos indicado, para seleccionar correctamente el gripper idóneo es importante conocer bien el producto, ya que los materiales a manipular, el peso, el tiempo del ciclo y la textura son aspectos que terminarán siendo determinantes para una buen sujeción. Otro aspecto fundamental será el entorno en el que va a trabajar, ya que aspectos como el ruido y la limpieza son fundamentales para la industria alimenticia y bienes de consumo.
Características a identificar antes de comprar un gripper con dedos blandos
Antes de instalar un gripper es conveniente analizar las particularidades del trabajo.
- Fuerza. En función de las necesidades del agarre necesario se necesita poder configurar la sensibilidad del actuador.
- Precisión. En función de la precisión del posicionado que necesite el proceso hay que utilizar con un sistema más avanzado
- Carrera. Es la distancia que hay entre los dedos de la pinza
- Repetibilidad. Hace referencia a la cantidad de veces que tiene que hacer un ciclo con el mismo posicionamiento. En función de la cantidad de veces que tenga que realizar un ciclo se utilizarán mecanismos que aseguren la fiabilidad del proceso.
- Velocidad. Es necesario medir el tiempo de ciclo que necesitamos para garantizar que el funcionamiento del gripper sea el idóneo
- Durabilidad. Es imprescindible saber la durabilidad del sistema y cómo se va a comportar ante desgaste. Tenemos a nuestra disposición soluciones que disponen de un sistema de autoengrase para garantizar la vida útil de la aplicación.
¿Necesitas que te asesore un experto?
Amplio catálogo para optimizar el agarre de los procesos
Tipos de accionamiento de pinzas con dedos blandos y flexibles
Las garras para robots tienen de tres tipos de accionamiento:
- Accionamiento neumático. Este accionamiento es el más común. Tienen la particularidad porque pesan poco y por su reducido tamaño, factor que puede ser clave cuando te dispones a integrar equipos. Reduce el consumo de electricidad respecto a otros equipos y tienen un tiempo de respuesta superior a los eléctricos y necesitan tener que integrar electroválvulas, mangueras y un controlador (PLC).
- Accionamiento hidráulico. Esta opción es la más apropiada cuando tienen que coger. La instalación que requiere es más compleja pero hay que resaltar que es un sistema muy fiable y duradero. Como todo equipo hidráulico requiere tubos para el circuito hidráulico, electroválvulas, un PLC y un alimentador de presión.
- Accionamiento servoeléctrico o eléctrico. La pinza utiliza un controlador adicional que es muy simple de programar. Este sistema apenas tiene mantenimiento.
Sistemas de agarre inteligentes
Las aplicaciones digitales para la Industria 4.0 proporcionan soluciones de fabricación flexibles. Las técnicas de agarre permiten poner en disposición de los profesionales herramientas para la manipulación autónoma que ofrecen la capacidad de automatizar prácticamente cualquier proceso. Su finalidad es aumentar la capacidad de fabricación de trabajos repetitivos que requieren amoldarse ante la pluralidad de los productos.
La incorporación de sensores de fuerza y de temperatura permiten monitorizar su funcionamiento y controlar el desgaste de las herramientas sin tener que utilizar elementos o sensores externos al propio EOAT (End of Arm Tooling).
Un ejemplo es el gripper SVH creado por Schunk, un fabricante líder en sistemas de agarre. SVH es una mano robótica autónoma de cinco dedos controlada por Deep Learning capaz aprender rápidamente a coger y dejar piezas. El sistema patentado por Schunk ha sido avalado para su utilización por (DGUV) y mejora las capacidades de cualquier otra de las soluciones colaborativas que existen en el sector. Las herramientas inteligentes se integran perfectamente a los softwares de los robots para simplificar su instalación.
Tecnología 3D para pinzas de agarre
La innovación que se está produciendo en la fabricación aditiva ofrece la creación productos innovadores a medida de las necesidades del cliente. La impresión en 3D es en una solución eficaz que garantiza mayor adaptabilidad así como suprimir los tiempos de entrega de los recambios de materiales.
Una de las particularidades de la fabricación aditiva es que puedes trabajar con distintos compuestos, como es el caso de los poliamidas, el metal, látex o silicona.
Ventajas de utilizar gripper blandos en robots
El desarrollo de la robótica ofrece grandes oportunidades a las empresas que apuestan por la automatización de los procesos, los cuales pueden ser principalmente en el sector industrial y el sector servicios. Las pinzas blandas ofrecen un sistema de agarre innovador que realiza la manipulación de piezas con la delicadeza que un producto requiere.
Marcas fabricantes de accesorios y pinzas blandas
Si deseas comprar un gripper robóticos tienes que saber que son muchos los fabricantes que a nivel mundial desarrollan sistemas mecatrónicos para el sector de la automatización, sistemas de vacío y de sujeción para robots. Algunas de las más importantes son Robotiq con sede en Canada, las estadounidenses Soft Robotics y Bimba, la danesa OnRobot, las alemanas Schunk, Zimmer Group y Weiss Robotics, ATI, PIAB, Gimatic o Bell-Everman entre otros.
¿Qué es un sistema móvil de agarre?
Para dar respuesta a las cadenas de suministro existen una gama de sistemas móviles de agarre que se utilizan en equipos en batería o autónomos para fabricación de productos finales. Dichas soluciones pueden estar destinadas para el movimiento de pallets en almacenes, líneas de producción o puestos de verificación en sectores industriales, farmacéutico, la industria química o en el campo de la medicina.
Seguridad en las garras blandas para robots colaborativos
La automatización dentro de la Industria 4.0 ha progresado gracias a la robótica colaborativa. El humano y el robot ahora trabajan juntos en espacios que tienen que asegurar la integridad de los operarios. Es por ello que las pinzas blandas son diseñadas cuidadosamente para que no tengan aristas y controles de fuerza. Para ello disponen de sensores que detectan y pausan las producciones ante el menor esfuerzo.
Revista de Robots te recomienda las siguientes aplicaciones: