“La clave para continuar liderando el mercado radica en responder eficazmente a la creciente demanda global de soluciones robóticas y avanzadas, no solo en la industria automotriz, sino también en sectores emergentes como la energía renovable, la logística o la construcción naval”, Nicole Clement, Nicole Clement Chief Business Unit Leader for Advanced Automation Solutions en Comau.
![](https://revistaderobots.com/wp-content/uploads/2025/01/Comau_Nicole-Clement-400x400-1.jpg)
Con más de 50 años de historia, Comau es líder en el desarrollo de tecnología avanzada para la automatización industrial. ¿Cómo está viviendo Comau la transformación de la industria?
Comau es una empresa global líder en tecnología que se especializa en llevar los beneficios de la automatización avanzada impulsada por la digitalización a una amplia gama de mercados tradicionales y emergentes, incluidos aquellos caracterizados por entornos no estructurados. Diseñar soluciones de automatización avanzada significa repensar la industria, desarrollar nuevos escenarios, diseñar productos innovadores y crear formas de optimizar los procesos de producción. Más allá de la excelencia técnica, requiere una combinación de talento, pasión y experiencia que se unen para definir nuevas tecnologías pioneras. Las raíces de Comau se forjaron en el sector automotriz hace más de 50 años. Crecimos en una época en la que la automatización industrial se estaba convirtiendo en la base de la producción en masa. A lo largo de los años, hemos integrado numerosas líneas automotrices para clientes de todo el mundo, orquestando cientos de robots por línea para construir miles de autos, y seguimos siendo líderes en este campo. Al mismo tiempo, hemos desarrollado robots que recopilan y transmiten conocimientos adquiridos sobre procesos y automatización, e implementamos habilitadores tecnológicos clave que transforman la robótica convencional en robótica avanzada que puede observar, planificar y operar en función de entradas variables. Comau lleva años desarrollando múltiples proyectos para clientes de todo el mundo y en diversas industrias.
Según datos de la IFR en su último informe, el número de robots instalados en todo el mundo se ha duplicado en los últimos 7 años. ¿Cómo ejerce Comau su liderazgo en la industria?
La clave para continuar liderando el mercado radica en responder eficazmente a la creciente demanda global de soluciones robóticas y avanzadas, no solo en la industria automotriz, sino también en sectores emergentes como la energía renovable, la logística y la construcción naval, por nombrar algunos. Por ejemplo, junto con Fincantieri, una empresa italiana líder en su sector, hemos desarrollado el sistema robótico MR4Weld para soldadura automatizada en entornos no estructurados. Otro ejemplo es Hyperflex, una fábrica móvil para el montaje de sistemas fotovoltaicos in situ, actualmente utilizada por EDP en España. Comau refuerza su liderazgo con una amplia gama de soluciones innovadoras de automatización, incluidos robots compactos y de alto rendimiento. Recientemente, hemos lanzado una nueva gama de robots de alta velocidad y precisión (S-Family) para soldadura y manipulación, diseñados no solo para el sector automotriz, sino también para otras industrias de producción tradicionales o emergentes. También ofrecemos el TPX Robotic Teach Pendant para una programación más sencilla y funciones avanzadas en la plataforma in.Grid para monitoreo integral. En el ámbito de la robótica portátil, Comau ofrece los exoesqueletos MATE-XT y MATE-XB, que reducen el esfuerzo muscular y mejoran el bienestar y la productividad de los trabajadores.
Como proveedores globales presentes en todos los continentes, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la industria europea en comparación con los mercados de América del Norte o Asia?
La industria europea enfrenta desafíos importantes en comparación con América del Norte y Asia, especialmente al equilibrar la transición energética y la digitalización. Comau sobresale al desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, como la remanufacturación de robots, que prolonga la vida útil de las máquinas y reduce el impacto ambiental. Además, participa en proyectos de I+D como SPINMATE y Gigabat, que promueven la producción sostenible de baterías y tecnologías industriales. En colaboración con H2IT, Comau también impulsa el uso del hidrógeno como vector energético limpio, reflejando el énfasis europeo en la calidad y la sostenibilidad sobre el volumen y la velocidad.
Hemos observado que Comau está involucrada en numerosos proyectos para apoyar la electrificación de la industria automotriz. ¿Podría contarnos sobre su experiencia en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)?
Como uno de los pioneros en el campo de la electrificación, Comau ofrece soluciones innovadoras que abarcan los procesos de fabricación de BESS (Battery Energy Storage Systems), desde la fabricación de celdas hasta el ensamblaje de paquetes y el reciclaje. La experiencia de Comau incluye soluciones para la fabricación de celdas de baterías, ensamblaje de módulos, pruebas de final de línea y reciclaje. Entre los proyectos principales, Comau colabora con OEMs y empresas de baterías en proyectos de fabricación a escala Giga. También trabaja en proyectos importantes en China y recientemente ha asegurado contratos significativos para la formación de celdas a escala industrial. Además, en colaboración con el Instituto Nacional de Química de Eslovenia, Comau ha ganado un proyecto clave para proporcionar equipos industriales avanzados para la formación y prueba de celdas.
Gracias a su carácter innovador, Comau está experimentando con tecnología criogénica para limpiar sus robots. ¿Qué beneficios ofrece este proceso a sus clientes?
Comau utiliza tecnología criogénica para limpiar robots de manera eficiente y sostenible, empleando hielo seco en lugar de métodos tradicionales con agua. Esto reduce el consumo de agua y energía, elimina la necesidad de agentes químicos y deja las superficies tratadas sin residuos. Además, permite una limpieza segura de equipos eléctricos en tensión, reduciendo los tiempos de inactividad y minimizando los impactos en la producción.
Desde sus inicios colaborando con FIAT, Comau ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la industria automotriz. En octubre pasado, la compañía anunció su spin-off del Grupo Stellantis. ¿Podría aclarar la situación actual de Comau en este sector?
One Equity Partners, una firma internacional de capital privado, ha realizado una inversión mayoritaria en Comau, mientras que Stellantis conserva una participación minoritaria activa. Este hito refuerza la posición de Comau para aprovechar la creciente demanda global de automatización avanzada.
¿Qué ventajas ofrece una plataforma como Roboshop Next Gen a sus clientes?
Roboshop Next Gen es una plataforma innovadora que optimiza la gestión de la producción y las operaciones diarias de manera simple e intuitiva. Permite a los clientes monitorear, programar y controlar robots en tiempo real, con funciones avanzadas de simulación y flexibilidad para implementar soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.
¿Cómo apoya Comau a los fabricantes en su adaptación a la digitalización, implementando software e Inteligencia Artificial en sus procesos?
Comau promueve una visión innovadora de la industria, donde la automatización y las tecnologías habilitadoras son herramientas estratégicas para optimizar el trabajo humano. La plataforma in.Grid, por ejemplo, permite un monitoreo integral de procesos, mientras que la IA se utiliza para predecir fallos y mejorar la calidad de los productos. Esto facilita la creación de un ecosistema digital que hace que los procesos sean más inteligentes, seguros y competitivos.
Más información: Comau.com